Diferencias entre Agua de mesa y Mineral

Agua mineral natural
El agua mineral natural se obtiene directamente de manantiales naturales o fuentes perforadas de agua subterránea procedente de estratos acuíferos, en los cuales, dentro de los perímetros protegidos, deberían adoptarse todas las precauciones necesarias para evitar que las características químicas o físicas del agua mineral natural sufran algún tipo de contaminación o influencia externa.
Procesos de tratamiento de agua mineral natural
Las aguas de fuentes naturales deben ser tratadas con los procedimientos que no influyan en su composición natural (modificación de sales minerales).
- Captación: Esto se realiza con el fin de aislar el manantial para evitar la contaminación de esta agua a embotellar.
- Filtración: Esto se realiza mediante decantación, sedimentación, filtros multimedia o de lecho profundo con el fin de retirar todas las partículas hasta 20 micras que se podrían encontrar en el agua de fuente, en el caso de contener metales inestables (hierro, manganeso, azufre o arsénico), estos deben ser extraídos por métodos de filtración más específicos como por ejemplo el por carbón activado o ablandadores (para el caso del hierro).
- Desinfección: Este es el último paso previo al envasado, nos permite asegurar que el agua natural está libre de agentes patógenos, lo recomendable es el uso de radiación UV y ozono para desinfectar completamente el agua antes de su envasado.
Como se puede observar los procesos necesarios para tratar el agua de manantial son pocos, y en base a ello el costo de tu planta de agua sera menor comparado con una planta de agua de mesa siempre y cuando la calidad de la fuente de agua sea la adecuada.
Agua de mesa
Las aguas de mesa son el tipo de aguas que han tenido que ser tratadas fisicoqúimicamente con el fin de que cumplan los requisitos sanitarios según las normativas del estado para que sean aptas para el consumo humano y sean comercializadas.
La fuente de agua puede ser de red publica, agua de pozo tubular o agua de manantial con alta concentración de sólidos disueltos.
Procesos de tratamiento de agua de mesa
Almacenamiento: Las aguas para producción de agua de mesa provienen de: (aguas de red pública, aguas subterráneas, aguas de manantial, etc), estas deben ser alamacenadas en tanques herméticos con el fin de asegurar que no se contaminen antes de su tratamiento.
Filtración: Este proceso físico se dan con el fin de retirar del agua ciertas partículas sólidas suspendidas en el agua, para este procedimiento se usan filtros multimedia o también conocidos filtros de lecho profundo, éstos están compuestos de medios filtrantes que son capaces de retener éstas partículas sólidas de hasta 20 micras.3.
Carbón activado: Permiten la eliminación de compuestos orgánicos e inorgánicos, La remoción de estos compuestos ayuda a mejorar considerablemente el sabor y el olor del agua.
Ablandador: Los equipos ablandadores permiten eliminar los iones de calcio y magnesio presentes en el agua, El agua dura causa un alto riesgo de depósitos de cal en los sistemas de agua de los usuarios, causando incrustaciones, además dañan membranas de ósmosis inversa, incluso aguas muy duras mayor a 500 mg/l de CaCO3 generan en el agua un sabor muy desagradable. Los ablandadores son algunas veces incluso aplicados para eliminar hierro, cuando el hierro causa la dureza del agua. Los mecanismos de ablandamiento son capaces de eliminar más de cinco miligramos por litro (5 mg/l) de hierro disuelto.
Osmosis inversa Este es el proceso de purificación del agua o tratamiento de agua más eficaz que permite remover el 99.5% de sólidos disueltos en el agua y así obtener un agua con bajo contenido de sales. La ósmosis inversa, ofrece la filtración más fina actualmente disponible, rechazando la mayoría de los sólidos disueltos y suspendidos, al tiempo que impiden el paso de las bacterias y los virus, obteniéndose un agua pura y esterilizada.
Desinfección: Al igual que las aguas de fuente natural, las aguas de mesa deben ser debidamente desinfectadas antes de su envasado, para el cual se utiliza los mismos métodos que van desde la esterilización por rayos uv y/o inyección de ozono.
Fuente: essence
¿Te gustaría seguir aprendiendo?
